martes, 21 de febrero de 2012

Guardianes de la Historia

Hola somos el equipo “Los Piratas del Caribe”  del 6° “A” de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
Guardianes de la Historia.
Los indigenas son el origen de nuestra raza, nuestros antecesores de los cuales heredamos sus rasgos físicos, costumbres, dialectos, vestuario, danzas que podemos disfrutar actualmente.
En el país existen  muchos grupos indigenas que son los guardianes de la historia porque aun en la actualidad conservan sus raices, su originalidad, y no se mezclan con otras culturas conservan su interculturalidad, aunque actualmente se encuentran muy abandonados por las autoridades gubernamentales, como lo son los taraumaras de chihuhua, los coras y huicholes de nayarit, los mayas de Chiapas, los mixtecos y zapotecos de Oaxaca, los Otomies de Hidalgo, los Nahuatls de el estado de México, los totonacas de Veracruz etc.
Bueno nos interesó mucho el video y aprendimos muchas cosas de los indigenas como los mayas de Chiapas que cuidan la selva lacandona y se hacen llamar los guardianes de la naturaleza.
Hasta la próxima

segunda etapa

Hola soy la Profra. Sara Gallardo Baez de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
Comparto con ustedes la relatoría del trabajo realizado por lso niños del 1° “B” y su equipo “Los chiquitines”

Ya iniciamos la Segunda etapa navegando en la página del proyecto Diverti  Computo estuvieron analizando de uno por uno en la presentación, Propósito, Estrategias, Calendario, Foro, material de apoyo, personajes, y el Responsable del aula de Medios me ayudaba a explicarles o leerles lo que decía en cada boton, además ya hemos estado navegando en la página del estado de tamaulipas para conocer todas ligas y que conozcan Cd. Victoria, y al gobernador del estado porque hay algunos que no lo conocían, viendo algunos aspectos del turismo,, y conociendo algunos lugares turisticos del estado, y lo mas importante para visitar en el Municipio de Ocampo, en su página www.ocampo.gob.mx para que conozcan las bellezas que existen en el Vergel de Tamaulipas.
Los niños estuvieron observando diferentes fotos de los lugares turisticos de Ocampo, como el kiosco, la plaza, la misión, la iglesia, al presidente de Ocampo, Profr. Abran Pineda Diaz, al gobernador del Estado de Tamaulipas, Ingeniero. Igidio Torres Cantú, y al Presidente de la República Mexicana Lic. Vicente Calderon para que los conocieran o recordaran cuando los vieron, además observaron diferentes fotos de la Reserva Ecológica el Cielo  que parte de este bello lugar se encuentra en nuestro municipio de Ocampo, Jaumave y Gomez Farías, también vieron y disfrutaron de un video de esta reserva unica en el país y patrimonio de América latina.  
Hasta la Proxima.

viernes, 10 de febrero de 2012

DIVERSIDAD CULTURAL PRIMERA ETAPA

Hola somos el equipo "Los Piratas del caribe" del 6° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. 
Para nosotros hablar de Culturalidad nos viene a la memoria todos los grupos indigenas que existen en el país como los Rarámuris de Chihuahua, los Huicholes de Nayarit, Los Otomies de hidalgo, Los Nahuatl del Estado de México,Los Totonacas de Veracruz, los descendientes de los Mayas de Yucatán, Los Mixtecos y Zapotecas de Oaxaca, cada uno tiene sus dialecto propio, su vestuario particular que heredaron de sus antecesores, el tipo de comida, rasgos físicos muy diferentes a los demás grupos étnicos, bailan danzas muy originarias de su estirpe indígena que les han ido enseñando de generación en generación, sus costumbres son muy propias de su región y su raza autóctona de cada región dependiendo de su medio ambiente que los rodea y el tipo de flora y fauna que existe en los diferentes estados de la República, aunque pertenecen al mismo país pero tienes sus características muy propias de su raza y las costumbres se diferencían entre si en estas semejanzas y diferencias se se entiende la culturalidad rasgos comunes y Interculturalidad aspectos particulares de cada grupo indigena. 
se entiende por diversidad como una realidad humana y 
espacio donde se inscriben las distintas culturas. 

La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas 
culturas en determinado territorio 
En el plano de la interculturalidad, el sujeto, individual o social, se 
relaciona con los demás desde su diferencia por medio del diálogo 
intercultural, para aprender a revitalizar las tradiciones consolidadas 
como propias en cada cultura 

la interculturalidad, en su acepción social amplia, 
considera la lengua como dimensión que permea la cultura de un 
pueblo y, por ende, la identidad de sus miembros, 
Bueno nos veremos en la próxima etap

Hola somos el equipo "Los Increibles" del 6° "B" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. 
para realizar esta actividad primero leímos el documento que se publica en el Proyecto, luego vimos varias veces el vídeo manifestaciones Culturales, e investigamos sobre los tarahumaras que en la televisión se nos dice que están sufriendo hambres y pobreza por causa de la sequía tan severa que los aqueja, y copiamos algunas imagenes en el texto sobre las manifestaciones culturales después de analizar el vídeo, entendimos lo siguientes. 

CULTURALIDAD: 
En nuestro país existen diferentes culturas con sus costumbres muy propias, como los Otomíes, Coras, mayas, tarahumaras, tetzales, etc. los cuales conservan sus raíces, sus forma de vestir, danzas, música, dialecto, y demás rasgos culturales que los identifican y los hacen diferentes de los demás en su espacio territorial. 
La diversidad se entiende como una realidad humana y espacio donde se inscriben las distintas culturas. Tal realidad supone que cada persona, grupo y/o comunidad tienen una identidad constituida por múltiples contactos culturales; es decir, tiene su especificidad a partir del otro. Este doble juego condensa los rasgos que la hacen ser como es y no otra cosa; así, la identidad de los grupos es la existencia y la expresión de lo específico que da sentido a la diversidad. 

La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas culturas en determinado territorio, en donde está presente el reconocimiento del otro como distinto, lo que no significa necesariamente que haya relaciones igualitarias entre los grupos. 

La interculturalidad se presenta como un proyecto social amplio, una postura filosófica y una actitud cotidiana ante la vida. La interculturalidad propugna por un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural, étnica y lingüística que caracterizan a México y que se manifiesta en las distintas formas culturales presentes en el país. 

Las manifestaciones culturales en México son diversas. 
Bueno nos veremos en la próxima etapa.

CALIDAD DE VIDA EN MI COMUNIDAD

Hola somos el equipo "Esfuerzo Estudiantil" del 5° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
CALIDAD DE VIDA.
para tener una buena calidad de vida es necesario tener cubiertas satisfactoriamente las necesidades primarias de todo ser humano que son vivienda, comida y cobijo, y sobre todo que nuestros padres y la sociedad  nos den mucho amor, respeto, y comprensión para desarrollarnos armónicamente en todas las etapas de nuestra vida.
En nuestra comunidad la calidad de vida es un poco precaria y se carecen de las principales actividades para tener un buen ingreso económico en todas las familias ya que existen muchas personas que carecen de lo mas elemental para poder vivir bien, la contaminación del agua, aire y suelo está afectando mucho al medio ambiente, también el efecto invernadero esta desatando terribles sequías, la gente tira mucha basura y no tiene conciencia del daño que le causa al planeta, por eso los rayos solares son mas fuertes y dañinos, y causan mucho cáncer de piel en los habitantes de nuestra comunidad y del país.
Es muy importante que nuestro país cuente con una buena calidad de vida y que los gobernantes busquen las maneras mas adecuadas para poder tener programas y proyectos de ayuda a la comunidad y nosotros como niños podemos ayudar reduciendo , reciclando y reutilizando la basura utilizando la formula de las tres RRR como no los han enseñado nuestros maestros.
Por aca se tiene oportunidades para comprar nuestros útiles , uniformes y en nuestra escuela nos dan desayunos  y con eso nos sentimos con mas animo para venir a la escuela y ponerle muchas ganas al estudio, y en este Proyecto Cuidemos nuestro mundo estamos aprendiendo muchas cosas importantes sobre nuestro planeta tierra y como debemos cuidarlo y protegerlo, y así lograr una buena calidad de vida para los seres humanos, plantas y animales que habitan este territorio.
Bueno nos veremos en la próxima etapa.

mapa conceptual

DIBUJO DE UNA COMPUTADORA

TODOS A JUGAR PRIMERA ETAPA

Hola somos el equipo "Las Águilas" del 4° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores magón de Cd. Ocampo. Tam.
Las Rondas Infantiles son juegos ludicos y tradicionales de nuestro pueblo que las jugaban nuestros padres pero en la actualidad se han perdido por el uso de la tecnología y últimamente se están rescatando en las escuelas y son muy divertidas muy agradables.
Como nuestra escuela ses de tiempo completo y computación nos toca en contra turno 2 horas a la semana las actividades las realizamos con el Responsable del aula de Medios el Profr. Eusebio Muñiz Martínez quien primero nos dictó las indicaciones que existen en el Proyecto y nosotros cada quien en su computadora las escribimos en Word y la canción también hasta ahorita hemos escrito la Rueda de San Miguel, Los Pilares de Doña Blanca, El Patio de mi casa,la Víbora de la Mar y Matarileron, posteriormente después de terminar las hemos jugado en la cancha de la Escuela nos ha gustado mucho porque hemos combinado el uso de la computadora con el juego, todo ha estado bien divertido y nos hemos reido mucho, solo le hemos hecho algunos cambios a la del patio de mi casa porque la hemos jugado como se juega aca en nuestra ciudad y como nos la han enseñado o la hemos visto como se juega, todos los del grupo jugamos y fue muy interesante y agradable gracias por este proyecto nos ha hecho sentir niños juguetones y graciosos.
Bueno hasta la próxima etapa .

Estado: TAMAULIPAS
Localidad: OCAMPO
Escuela: HERMANOS FLORES MAGÓN
Nombre del equipo: LOS ESTUDIANTES
Correo: axisumata-512010@hotmail.com
Fecha: 08/02/2012

Hola somos el equipo "Los estudiantes" del 4° "B" de la Escuela Primaria Hermanos Flores magón de Cd. Ocampo, Tam.
En el juego nos fue excelentemente bien porque nos divertimos mucho, aunque no quisimos jugar todos pero los que lo hicimos nos gustó mucho, y nos reímos a carcajadas, porque las rondas son juegos que nos han heredado nuestros padres y abuelos, a través de generación en generación, jugamos la rueda de San Miguel, y la víbora de la mar, esto lo hicimos después de escribir los pasos y la canción en Word en el Aula de Computación, porque nuestra escuela acaba de ingresar a las de tiempo completo y trabajamos en computación en contra turno y con el responsable del Aula de Computación el Profr. Eusebio Muñiz Martínez con el realizamos las actividades del Proyecto Todos a Jugar, por eso utilizamos las computadoras para todo, en el salón solo hacemos lo de las clases del programa, pero les estamos poniendo ganas al desarrollo del Proyecto.
Bueno nos veremos en la próxima etapa.

jueves, 9 de febrero de 2012

Cuidemos nuestro mundo

Hola somos el equipo "Esfuerzo Estudiantil" del 5° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
CALIDAD DE VIDA.
para tener una buena calidad de vida es necesario tener cubiertas satisfactoriamente las necesidades primarias de todo ser humano que son vivienda, comida y cobijo, y sobre todo que nuestros padres y la sociedad  nos den mucho amor, respeto, y comprensión para desarrollarnos armónicamente en todas las etapas de nuestra vida.
En nuestra comunidad la calidad de vida es un poco precaria y se carecen de las principales actividades para tener un buen ingreso económico en todas las familias ya que existen muchas personas que carecen de lo mas elemental para poder vivir bien, la contaminación del agua, aire y suelo está afectando mucho al medio ambiente, también el efecto invernadero esta desatando terribles sequías, la gente tira mucha basura y no tiene conciencia del daño que le causa al planeta, por eso los rayos solares son mas fuertes y dañinos, y causan mucho cáncer de piel en los habitantes de nuestra comunidad y del país.
Es muy importante que nuestro país cuente con una buena calidad de vida y que los gobernantes busquen las maneras mas adecuadas para poder tener programas y proyectos de ayuda a la comunidad y nosotros como niños podemos ayudar reduciendo , reciclando y reutilizando la basura utilizando la formula de las tres RRR como no los han enseñado nuestros maestros.
Por aca se tiene oportunidades para comprar nuestros útiles , uniformes y en nuestra escuela nos dan desayunos  y con eso nos sentimos con mas animo para venir a la escuela y ponerle muchas ganas al estudio, y en este Proyecto Cuidemos nuestro mundo estamos aprendiendo muchas cosas importantes sobre nuestro planeta tierra y como debemos cuidarlo y protegerlo, y así lograr una buena calidad de vida para los seres humanos, plantas y animales que habitan este territorio.
Bueno nos veremos en la próxima etapa.

calidad de vida

“CALIDAD DE VIDA”
·       Calidad:
   Es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como nosotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar.
·       Calidad de Vida:
      La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al  bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire, del agua)
·       Calidad de vida en México:
México es un país amplio que cuenta con diversas y hermosas playas donde el turismo abunda por el buen servicio y la hospitalidad de las personas que viven en estas, una gran variedad de bosques y junglas a donde puede tener acceso con la ayuda de las personas de la región a la que estos pertenezcan, zonas arqueológicas llenas de una gran historia como lo son las pirámides de Teotihuacán entre muchas otras más, lagos, montañas, valles y desiertos. A pesar de ser este país uno de los destinos turísticos más visitados aún se encuentra hermosos lugares en donde el turismo no abunda demasiado, lugares llenos de cultura, color, reservas naturales, gente amigable y hospitalaria entre otras

características, ya que se encuentran en zonas un poco alejadas sin embargo no de imposible acceso.
Es rico en recursos naturales como petróleo, plata, cobre, oro, plomo, zinc, gas natural y madera. La agricultura es una de sus principales fuentes  de sustento económico.
México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América y la América del Sur.


segunda etapa

Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
Clave C.T. 28DPR1460U
Clave de Red Escolar. 28POV00418
Equipo "Exploradores Cibernéticos" 1° "A" Profra. Xochitl Castro Cordova
Equipo "Super Ingeniosos" 2° "A" Profra. Carmela Puente Ruiz
MI LOCALIDAD.
Cd. Ocampo, Tamaulipas, mejor llamado "El Vergel de Tamaulipas" por su belleza de su vegetación, exuberncia en su naturaleza, se encuentra enclavada en la Sierra madre Oriental, a una hora de Cd. Mante Tam al sur del estado, con rumbo Tula Tamaulipas.
Es una region muy bella y hermosa por sus paseos como la Alberca, el cielo, La poza del Higueron, la Poza Madre, Las Grutas de la Puente, el Contadero,la Exhacienda de Carranza, El Cerro partido, Las Cascadas del Pensil, La Servilleta, La hacienda del Bravo, Las manitas del infiernillo, y muchos lugares mas que pueden visitar cuando vengan a nuestra localidad.
se siembra mucha caña de azúcar,y en menor escala  maíz, frijol, ajonjolí, calabaza, tomate, chile, etc. arboles frutales como: guayabas, aguacates, mangos, naranjos, limas, limones agrios y dulces,
paguas, platanos, indio y manzano, .
Existe también ganadería se cria ganado vacuno, equino, obejas, puercos, gallina, guajolotes, asnos, conejos, chivos, borregas.
hay gran variedad de animales salvajes que viven en la sierra de cucharas, o sierra de ocampo, como conejos, venados, viboras de cascabel, coralillo, navaca, verdes, axzules, alicante, zorrillos, tejones, copyotes, tigrillos, armadillos, jabalies, tlacuaches, teporingo, etc.
La gente se dedica a la agricultura, a la ganadería, al jornal, al comercio y algunos que tienen alguna Profesión como: Maestros, Licenciados, Ingenieros, Doctores, Técnicos,enfermeras, arquitectos  y algunos oficios como: panaderos, albañiles, carpinteros, tablajeros, soldadores, vulcanizadores, barrenderos, recogedores de basura, costureras, tejedoras etc.
En fin es un pueblo pequeño con escases de trabajo la mayoría de la gente se dedica al corte da la caña de azucar, .
Vieron unos videos en Microft en Carta y Mi Primera en Carta para después tener una platica sobre los medios de comunicación como el radio, la televisión, la computadora, el Periódico, el correo, el internet y para que nos sirven y todos entendieron que son muy importantes para comunicarnos e informarnos con los demás.

Primero dibujaron como es su escuela y su salón dando todas las caracteristicas y todo lo que existía dentro de el, y escribieron su nombre, el de su maestra, y amigos del grupo.
Los niños en paint dibujaron como es su comunidad y todo lo que ellos recordaron de animales, plantas y cosas y describieron su localidad con sus propias palabras.
Hasta Pronto.
Profr. Eusebio Muñiz Martínez
Responsable del aula de Medios

diverti computo

Hola somos los equipos que participamos en el Proyecto "Diverti Computo"
De la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
Clave C.T. 28DPR1460U
Clave de Red Escolar. 28POV00418
Exploradores Cibernéticos 1° "A" Profra. Xochitl castro Córdoba
Super Ingeniosos 2° "A" Profra. Carmela Puente Ruiz
Responsable del aula de Medios Profr. Eusebio Muñiz Martínez
Iniciamos la actividad del día entrando al programa inicio, programas, Microsoft Office, Power Point, luego en la primera diapositiva pusieron como Título Aula de Computación, y después anotaron su nombre completo, insertaron otra nueva diapositiva ahí escribieron computadora, los de Primero en seguida se fueron a Paint y dibujaron una computadora y la iluminaron después la copiaron y pegaron en la diapositiva para ilustrarla quedándoles un bonito trabajo .
Los de segundo hicieron lo mismo pero en lugar de dibujar la computadora se fueron a insertar imagenes pre di señadas e insertaron una imagen de una computadora que ellos escogieron y les gusto mucho la actividad y con ello cumplimos con la tercera etapa del Proyecto Diverti Computo.
Bueno nos despedimos de ustedes sean felices.
Recuerden la vida es un chiste hay que reírse de ella .
Los invito a ser felices.
Pasensela bien cheveree.
Su amigo de siempre.
Profr.Eusebio Muñiz Martínez.