jueves, 8 de marzo de 2012

LEYENDAS DELCERROPARTIDO

Clave de Red Escolar: 28POV00418
Nombre del profesor
 
frente al grupo:
 Eusebio Muñiz Martínez
Equipo: Los increíbles
Título: Leyenda
Correo: axisumata-512010@hotmail.com
Fecha: 2012-03-07 13:09:45.038673-06


Hola somos el equipo "Los increíbles" del 6° "B" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. 
Leyenda.
 

También platican los habitantes del Ejido Protacio F. Guerra mejor llamado como Corrales, que hace tiempo llegaron unos excursionistas con la intención de ir al cerro partido, iniciaron su caminata y después de tres horas de camino llegaron al pie del volcán, como era muy interesante las cuevas, el cráter, ver desde las cumbres del cerro todo el panorama tan hermoso que se veía hacia los cuatro puntos cardinales, que se les hizo de noche.
 
Cuando acamparon y pasaban las horas en la oscuridad mas profunda cuando se disponían a dormir y uno de ellos se quedó de guardia, cuando dormían placidamente el guardia de pronto vio dentro de la cueva unas luces brillantes que iluminaban hasta afuera de la cueva, despertó a los demás y penetraron hacia adentro, todos asombrados por ese espectáculo difícil de describir como si fueran meteoritos que habían caído del cielo, era tanto su asombro que empezaron a agarra de una por una las luces y las echaron en las bolsas de sus camisas y pantalones.
 

Inmediatamente se fueron a dormir y cuando amaneció empezaron a buscar aquellas luces tan hermosas y brillantes y cual fue su sorpresa no traían nada en las bolsas se sorprendieron mucho y se espantaron también, y se dijeron uno al otro que a la noche siguiente volverían a la cueva para volver a tomar otras luces para llevárselas de recuerdo, estuvieron de acuerdo y cuando la noche llegó se armaron de valor y entraron en la cueva y ahí estaban esas luces tan brillantes, nuevamente tomaron algunas y ahora las echaron a sus mochilas y se acostaron a dormir pero cual fue su sorpresa al otro día las buscaron y no traían nada, les dio tanto miedo que inmediatamente se regresaron por donde habían ido, hasta llegar al Ejido y ahí empezaron a preguntar a los hombres ancianos del lugar y algunos les dijeron que a lo mejor eran brujas porque mucho antes se decía que en el Cerro partido se reunían muchas mujeres que decían que eran brujas por eso se veían que llegaban unas luces muy brillantes por el cielo en los día primeros de cada mes, y desde entonces los cazadores de venados ya no acampan cerca del cerro por temor a encontrarse una bruja y se los quiera llevar y ya nunca regresen a su tierra.
 

El proyecto nos sirvió para conocer un poco mas sobre la culturalidad e Interculturalidad de las culturas indigenas que existen en nuestro país, los problemas que tienen para subsistir, como la falta de alimento, ropa por las desbasta doras sequías que ha habido en este año, como los tarahumaras en Chihuahua, los tepehuanes en Durango en fin en todas las regiones hay carencias de diferentes tipos, además aprendimos que debemos respetar a estos grupos indígenas porque son nuestros antecesores de nuestra raza porque cuando llegaron los españoles se mezclaron con los indigenas y nacieron los mestizos que somos nosotros por lo tanto son muy importantes en nuestra originalidad, les pedimos que conservemos sus costumbres, su dialecto, sus danzas, sus raíces culturales y no debemos discriminarlos en ningún lugar mucho menos en lugares públicos.
 

Gracias a los coordinadores por su apoyo y paciencia.
 
Nos veremos en el próximo Proyecto.
 
Hasta pronto y saludos desde el Vergel de Tamaulipas.

Clave de Red Escolar: 28POV00418
Nombre del profesor
 
frente al grupo:
 Eusebio Muñiz Martínez
Equipo: Los Piratas del Caribe
Título: Leyenda
Correo: axisumata-512010@hotmail.com
Fecha: 2012-03-06 20:04:28.293826-06


Hola somos el equipo "Los piratas del caribe" del 6° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. 

Una familia lingüística se define como un conjunto de lenguas que tienen sus propios rasgos característicos y comunes a su origen histórico. Como los tarahumaras en Chihuahua, Chontales en Oaxaca, Mayas en Yucatán y Chiapas, Huicholes en Nayarit, Seris en Sonora etc. También queremos compartir una leyenda. Titulada: TODO O NADA
 

Un señor que se llamaba Pancho Rojas era arriero, y una de tantas veces que pasaba por el Cerro Partido se sentó a descanzar y se acordó que se decía de los antiguos mexicanos que existía un tesoro en una de las cuevas del cerro, y el se puso a buscarlo encontró la cueva, ahí estaba el tesoro en seguida se puso a llenar unos costales, pero cuando iba a salir se le cerró la puerta y escuchó una voz que le dijo: “Todo o nada” entonces el contestó que le dijeran sus intenciones.
 

Le dijeron que del dinero que había juntado fuera a pagar una manda a la Virgen de Guadalupe en el Contadero, y que le dejara media carga de lo que llevaba en su burro. Pero cuando iba por el camino se arrepintió de darle lo prometido a la Virgen, lo que el ánima le había dicho y pasó por dónde estaba la virgen y no le dio nada, de pronto la carga que llevaba en su burro se le hizo piedra.
 

Cuando regresó de nuevo al Cerro ya no encontró la cueva nomás escuchó la voz que le repitió “todo o nada” y se le apareció un viejo indio y ahí murió.
 
Quien quiera comprobar esta leyenda, lo invito a visitar a la Virgen de Guadalupe que se encuentra en el contadero, lugar al pie de la Sierra Madre Oriental.
 

Pasando por Callejones, localidad de nuestro Municipio, y al caminar por la sierra a la mitad del trayecto se encuentra el arriero Pancho Rojas y su burro con la carga de dinero hecho piedra. Esto es verídico y verdadero compruébalo por ti mismo.
 

Bueno en este Proyecto aprendimos un poco mas sobre los grupos indigenas que existen en el país, su culturalidad, Interculturalidad, danzas, costumbres, raíces, comidas, en fin pero algo bien importante es que debemos respetarlos en todos los lugares públicos y sitios en donde ellos decidan andar y no discriminarlos por el color de su piel y su forma de hablar gracias por abrirnos los ojos con respecto a la importancia que tienen nuestros orígenes históricos, que son nuestra sangre de nuestros antepasados.
 

Hasta el próximo proyecto nos gusto mucho compartir con ustedes nuestras opiniones y comentarios, agradecemos a los coordinadores su apoyo y paciencia.



martes, 21 de febrero de 2012

Guardianes de la Historia

Hola somos el equipo “Los Piratas del Caribe”  del 6° “A” de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
Guardianes de la Historia.
Los indigenas son el origen de nuestra raza, nuestros antecesores de los cuales heredamos sus rasgos físicos, costumbres, dialectos, vestuario, danzas que podemos disfrutar actualmente.
En el país existen  muchos grupos indigenas que son los guardianes de la historia porque aun en la actualidad conservan sus raices, su originalidad, y no se mezclan con otras culturas conservan su interculturalidad, aunque actualmente se encuentran muy abandonados por las autoridades gubernamentales, como lo son los taraumaras de chihuhua, los coras y huicholes de nayarit, los mayas de Chiapas, los mixtecos y zapotecos de Oaxaca, los Otomies de Hidalgo, los Nahuatls de el estado de México, los totonacas de Veracruz etc.
Bueno nos interesó mucho el video y aprendimos muchas cosas de los indigenas como los mayas de Chiapas que cuidan la selva lacandona y se hacen llamar los guardianes de la naturaleza.
Hasta la próxima

segunda etapa

Hola soy la Profra. Sara Gallardo Baez de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
Comparto con ustedes la relatoría del trabajo realizado por lso niños del 1° “B” y su equipo “Los chiquitines”

Ya iniciamos la Segunda etapa navegando en la página del proyecto Diverti  Computo estuvieron analizando de uno por uno en la presentación, Propósito, Estrategias, Calendario, Foro, material de apoyo, personajes, y el Responsable del aula de Medios me ayudaba a explicarles o leerles lo que decía en cada boton, además ya hemos estado navegando en la página del estado de tamaulipas para conocer todas ligas y que conozcan Cd. Victoria, y al gobernador del estado porque hay algunos que no lo conocían, viendo algunos aspectos del turismo,, y conociendo algunos lugares turisticos del estado, y lo mas importante para visitar en el Municipio de Ocampo, en su página www.ocampo.gob.mx para que conozcan las bellezas que existen en el Vergel de Tamaulipas.
Los niños estuvieron observando diferentes fotos de los lugares turisticos de Ocampo, como el kiosco, la plaza, la misión, la iglesia, al presidente de Ocampo, Profr. Abran Pineda Diaz, al gobernador del Estado de Tamaulipas, Ingeniero. Igidio Torres Cantú, y al Presidente de la República Mexicana Lic. Vicente Calderon para que los conocieran o recordaran cuando los vieron, además observaron diferentes fotos de la Reserva Ecológica el Cielo  que parte de este bello lugar se encuentra en nuestro municipio de Ocampo, Jaumave y Gomez Farías, también vieron y disfrutaron de un video de esta reserva unica en el país y patrimonio de América latina.  
Hasta la Proxima.

viernes, 10 de febrero de 2012

DIVERSIDAD CULTURAL PRIMERA ETAPA

Hola somos el equipo "Los Piratas del caribe" del 6° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. 
Para nosotros hablar de Culturalidad nos viene a la memoria todos los grupos indigenas que existen en el país como los Rarámuris de Chihuahua, los Huicholes de Nayarit, Los Otomies de hidalgo, Los Nahuatl del Estado de México,Los Totonacas de Veracruz, los descendientes de los Mayas de Yucatán, Los Mixtecos y Zapotecas de Oaxaca, cada uno tiene sus dialecto propio, su vestuario particular que heredaron de sus antecesores, el tipo de comida, rasgos físicos muy diferentes a los demás grupos étnicos, bailan danzas muy originarias de su estirpe indígena que les han ido enseñando de generación en generación, sus costumbres son muy propias de su región y su raza autóctona de cada región dependiendo de su medio ambiente que los rodea y el tipo de flora y fauna que existe en los diferentes estados de la República, aunque pertenecen al mismo país pero tienes sus características muy propias de su raza y las costumbres se diferencían entre si en estas semejanzas y diferencias se se entiende la culturalidad rasgos comunes y Interculturalidad aspectos particulares de cada grupo indigena. 
se entiende por diversidad como una realidad humana y 
espacio donde se inscriben las distintas culturas. 

La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas 
culturas en determinado territorio 
En el plano de la interculturalidad, el sujeto, individual o social, se 
relaciona con los demás desde su diferencia por medio del diálogo 
intercultural, para aprender a revitalizar las tradiciones consolidadas 
como propias en cada cultura 

la interculturalidad, en su acepción social amplia, 
considera la lengua como dimensión que permea la cultura de un 
pueblo y, por ende, la identidad de sus miembros, 
Bueno nos veremos en la próxima etap

Hola somos el equipo "Los Increibles" del 6° "B" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. 
para realizar esta actividad primero leímos el documento que se publica en el Proyecto, luego vimos varias veces el vídeo manifestaciones Culturales, e investigamos sobre los tarahumaras que en la televisión se nos dice que están sufriendo hambres y pobreza por causa de la sequía tan severa que los aqueja, y copiamos algunas imagenes en el texto sobre las manifestaciones culturales después de analizar el vídeo, entendimos lo siguientes. 

CULTURALIDAD: 
En nuestro país existen diferentes culturas con sus costumbres muy propias, como los Otomíes, Coras, mayas, tarahumaras, tetzales, etc. los cuales conservan sus raíces, sus forma de vestir, danzas, música, dialecto, y demás rasgos culturales que los identifican y los hacen diferentes de los demás en su espacio territorial. 
La diversidad se entiende como una realidad humana y espacio donde se inscriben las distintas culturas. Tal realidad supone que cada persona, grupo y/o comunidad tienen una identidad constituida por múltiples contactos culturales; es decir, tiene su especificidad a partir del otro. Este doble juego condensa los rasgos que la hacen ser como es y no otra cosa; así, la identidad de los grupos es la existencia y la expresión de lo específico que da sentido a la diversidad. 

La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas culturas en determinado territorio, en donde está presente el reconocimiento del otro como distinto, lo que no significa necesariamente que haya relaciones igualitarias entre los grupos. 

La interculturalidad se presenta como un proyecto social amplio, una postura filosófica y una actitud cotidiana ante la vida. La interculturalidad propugna por un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural, étnica y lingüística que caracterizan a México y que se manifiesta en las distintas formas culturales presentes en el país. 

Las manifestaciones culturales en México son diversas. 
Bueno nos veremos en la próxima etapa.

CALIDAD DE VIDA EN MI COMUNIDAD

Hola somos el equipo "Esfuerzo Estudiantil" del 5° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
CALIDAD DE VIDA.
para tener una buena calidad de vida es necesario tener cubiertas satisfactoriamente las necesidades primarias de todo ser humano que son vivienda, comida y cobijo, y sobre todo que nuestros padres y la sociedad  nos den mucho amor, respeto, y comprensión para desarrollarnos armónicamente en todas las etapas de nuestra vida.
En nuestra comunidad la calidad de vida es un poco precaria y se carecen de las principales actividades para tener un buen ingreso económico en todas las familias ya que existen muchas personas que carecen de lo mas elemental para poder vivir bien, la contaminación del agua, aire y suelo está afectando mucho al medio ambiente, también el efecto invernadero esta desatando terribles sequías, la gente tira mucha basura y no tiene conciencia del daño que le causa al planeta, por eso los rayos solares son mas fuertes y dañinos, y causan mucho cáncer de piel en los habitantes de nuestra comunidad y del país.
Es muy importante que nuestro país cuente con una buena calidad de vida y que los gobernantes busquen las maneras mas adecuadas para poder tener programas y proyectos de ayuda a la comunidad y nosotros como niños podemos ayudar reduciendo , reciclando y reutilizando la basura utilizando la formula de las tres RRR como no los han enseñado nuestros maestros.
Por aca se tiene oportunidades para comprar nuestros útiles , uniformes y en nuestra escuela nos dan desayunos  y con eso nos sentimos con mas animo para venir a la escuela y ponerle muchas ganas al estudio, y en este Proyecto Cuidemos nuestro mundo estamos aprendiendo muchas cosas importantes sobre nuestro planeta tierra y como debemos cuidarlo y protegerlo, y así lograr una buena calidad de vida para los seres humanos, plantas y animales que habitan este territorio.
Bueno nos veremos en la próxima etapa.

mapa conceptual

DIBUJO DE UNA COMPUTADORA