Son los alumnos de 5° "A" trabajando en el aula de computación realizando las actividades de los Proyectos que participan en Red escolar, haciendo un escrito para mandarlo al foro de discusión, como el de "erupciones Volcánicas, su equipo se llama Esfuerzo Estudiantil.
Hola somos el equipo "Los Piratas del caribe" del 6° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. Para nosotros hablar de Culturalidad nos viene a la memoria todos los grupos indigenas que existen en el país como los Rarámuris de Chihuahua, los Huicholes de Nayarit, Los Otomies de hidalgo, Los Nahuatl del Estado de México,Los Totonacas de Veracruz, los descendientes de los Mayas de Yucatán, Los Mixtecos y Zapotecas de Oaxaca, cada uno tiene sus dialecto propio, su vestuario particular que heredaron de sus antecesores, el tipo de comida, rasgos físicos muy diferentes a los demás grupos étnicos, bailan danzas muy originarias de su estirpe indígena que les han ido enseñando de generación en generación, sus costumbres son muy propias de su región y su raza autóctona de cada región dependiendo de su medio ambiente que los rodea y el tipo de flora y fauna que existe en los diferentes estados de la República, aunque pertenecen al mismo país pero tienes sus características muy propias de su raza y las costumbres se diferencían entre si en estas semejanzas y diferencias se se entiende la culturalidad rasgos comunes y Interculturalidad aspectos particulares de cada grupo indigena. se entiende por diversidad como una realidad humana y espacio donde se inscriben las distintas culturas.
La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas culturas en determinado territorio En el plano de la interculturalidad, el sujeto, individual o social, se relaciona con los demás desde su diferencia por medio del diálogo intercultural, para aprender a revitalizar las tradiciones consolidadas como propias en cada cultura
la interculturalidad, en su acepción social amplia, considera la lengua como dimensión que permea la cultura de un pueblo y, por ende, la identidad de sus miembros, Bueno nos veremos en la próxima etap
Hola somos el equipo "Los Increibles" del 6° "B" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam. para realizar esta actividad primero leímos el documento que se publica en el Proyecto, luego vimos varias veces el vídeo manifestaciones Culturales, e investigamos sobre los tarahumaras que en la televisión se nos dice que están sufriendo hambres y pobreza por causa de la sequía tan severa que los aqueja, y copiamos algunas imagenes en el texto sobre las manifestaciones culturales después de analizar el vídeo, entendimos lo siguientes.
CULTURALIDAD: En nuestro país existen diferentes culturas con sus costumbres muy propias, como los Otomíes, Coras, mayas, tarahumaras, tetzales, etc. los cuales conservan sus raíces, sus forma de vestir, danzas, música, dialecto, y demás rasgos culturales que los identifican y los hacen diferentes de los demás en su espacio territorial. La diversidad se entiende como una realidad humana y espacio donde se inscriben las distintas culturas. Tal realidad supone que cada persona, grupo y/o comunidad tienen una identidad constituida por múltiples contactos culturales; es decir, tiene su especificidad a partir del otro. Este doble juego condensa los rasgos que la hacen ser como es y no otra cosa; así, la identidad de los grupos es la existencia y la expresión de lo específico que da sentido a la diversidad.
La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas culturas en determinado territorio, en donde está presente el reconocimiento del otro como distinto, lo que no significa necesariamente que haya relaciones igualitarias entre los grupos.
La interculturalidad se presenta como un proyecto social amplio, una postura filosófica y una actitud cotidiana ante la vida. La interculturalidad propugna por un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural, étnica y lingüística que caracterizan a México y que se manifiesta en las distintas formas culturales presentes en el país.
Las manifestaciones culturales en México son diversas. Bueno nos veremos en la próxima etapa.
Son los alumnos de 5° "A" trabajando en el aula de computación realizando las actividades de los Proyectos que participan en Red escolar, haciendo un escrito para mandarlo al foro de discusión, como el de "erupciones Volcánicas, su equipo se llama Esfuerzo Estudiantil.
ResponderEliminarHola somos el equipo "Los Piratas del caribe" del 6° "A" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
ResponderEliminarPara nosotros hablar de Culturalidad nos viene a la memoria todos los grupos indigenas que existen en el país como los Rarámuris de Chihuahua, los Huicholes de Nayarit, Los Otomies de hidalgo, Los Nahuatl del Estado de México,Los Totonacas de Veracruz, los descendientes de los Mayas de Yucatán, Los Mixtecos y Zapotecas de Oaxaca, cada uno tiene sus dialecto propio, su vestuario particular que heredaron de sus antecesores, el tipo de comida, rasgos físicos muy diferentes a los demás grupos étnicos, bailan danzas muy originarias de su estirpe indígena que les han ido enseñando de generación en generación, sus costumbres son muy propias de su región y su raza autóctona de cada región dependiendo de su medio ambiente que los rodea y el tipo de flora y fauna que existe en los diferentes estados de la República, aunque pertenecen al mismo país pero tienes sus características muy propias de su raza y las costumbres se diferencían entre si en estas semejanzas y diferencias se se entiende la culturalidad rasgos comunes y Interculturalidad aspectos particulares de cada grupo indigena.
se entiende por diversidad como una realidad humana y
espacio donde se inscriben las distintas culturas.
La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas
culturas en determinado territorio
En el plano de la interculturalidad, el sujeto, individual o social, se
relaciona con los demás desde su diferencia por medio del diálogo
intercultural, para aprender a revitalizar las tradiciones consolidadas
como propias en cada cultura
la interculturalidad, en su acepción social amplia,
considera la lengua como dimensión que permea la cultura de un
pueblo y, por ende, la identidad de sus miembros,
Bueno nos veremos en la próxima etap
Hola somos el equipo "Los Increibles" del 6° "B" de la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón de Cd. Ocampo, Tam.
para realizar esta actividad primero leímos el documento que se publica en el Proyecto, luego vimos varias veces el vídeo manifestaciones Culturales, e investigamos sobre los tarahumaras que en la televisión se nos dice que están sufriendo hambres y pobreza por causa de la sequía tan severa que los aqueja, y copiamos algunas imagenes en el texto sobre las manifestaciones culturales después de analizar el vídeo, entendimos lo siguientes.
CULTURALIDAD:
En nuestro país existen diferentes culturas con sus costumbres muy propias, como los Otomíes, Coras, mayas, tarahumaras, tetzales, etc. los cuales conservan sus raíces, sus forma de vestir, danzas, música, dialecto, y demás rasgos culturales que los identifican y los hacen diferentes de los demás en su espacio territorial.
La diversidad se entiende como una realidad humana y espacio donde se inscriben las distintas culturas. Tal realidad supone que cada persona, grupo y/o comunidad tienen una identidad constituida por múltiples contactos culturales; es decir, tiene su especificidad a partir del otro. Este doble juego condensa los rasgos que la hacen ser como es y no otra cosa; así, la identidad de los grupos es la existencia y la expresión de lo específico que da sentido a la diversidad.
La multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas culturas en determinado territorio, en donde está presente el reconocimiento del otro como distinto, lo que no significa necesariamente que haya relaciones igualitarias entre los grupos.
La interculturalidad se presenta como un proyecto social amplio, una postura filosófica y una actitud cotidiana ante la vida. La interculturalidad propugna por un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural, étnica y lingüística que caracterizan a México y que se manifiesta en las distintas formas culturales presentes en el país.
Las manifestaciones culturales en México son diversas.
Bueno nos veremos en la próxima etapa.